QNAP trae de forma nativa vi , pero para gustos colores , a mi personalmente me gusta mas nano , para instalarlo lo primero será ir a App Center de nuestro NAS y añadir el siguiente enlace a los repositorios
Ahora ya podremos disfrutar de nano en nuestro NAS
Ya que estamos aprovecharemos para instalar entware , paraq ello buscaremos entware-std que es la versión que nos hará falta , esta herramienta es un repositorio de unos 2500 paquetes para dispositivos embebidos.
Home Assistant no integra de forma nativa este modelo tal como hacia con el modelo Vacuum 2 , para ello copiaremos en custom_components/miio2 los cuatro ficheros que encontraremos en este enlace.
Añadiremos en configuration.yaml la configuración del robot
Esto nos permitirá ver por ejemplo que cuando estaba al 6% ha vuelto ,se ha recargado hasta el 60% y entonces ha acabado el ciclo de limpieza volviendo al dock a cargarse completamente
Crearemos unos sensores extras para poder ver los valores en nuestra tarjeta del robot.
# Estado de la aspiradora
- platform: template
sensors:
vacuum_status:
value_template: '{{states.vacuum.robot_mop_pro.state}}'
friendly_name: Estado de la aspiradora
icon_template: mdi:information-variant
# Nivel de batería de la aspiradora
- platform: template
sensors:
vacuum_battery_level:
value_template: '{{ states.vacuum.robot_mop_pro.attributes.battery_level | int(0) }}'
unit_of_measurement: '%'
friendly_name: Batería restante
icon_template: mdi:battery
# Velocidad de Aspiración
- platform: template
sensors:
vacuum_fan_speed:
friendly_name: Velocidad Aspiración
value_template: 'Modo Aspiración: {{ states.vacuum.robot_mop_pro.attributes.fan_speed }}'
icon_template: 'mdi:speedometer'
Quedaria algo asi
Y a partir de ahí ya podemos empezar a programar nuestras automatizaciones , esta por ejemplo es parte del bot de Telegram que nos da información del robot y nos permite interactuar con el desde Telegram.